ESPIRITUALIDAD APLICADA
¿Por qué es importante cultivar la gratitud?
Porque implica poner atención en el presente, con una actitud amorosa, conecta instantáneamente con la sensación de contento, abundancia y satisfacción. Si nos centramos en lo que tenemos y somos, no hay espacio para una sensación de vacío y carencia, que es lo que nos lleva a querer llenarla con cosas externas ya sea en lo material, dependencia emocional, sobre estimulación para evadir lo que realmente sentimos, y llenarnos de pensamientos, emociones, relaciones, situaciones, objetos y bienes que en realidad no aportan más que en enmascarar la sensación de no ser suficiente, que se traduce a no tener suficiente, sean conocimientos que no aplicamos, cosas, validaciones externas, etc.
Mientras más conectes con la gratitud, más podrás reconocer en tu vida por lo que estar profundamente agradecido. Desde algo tan simple como disfrutar tu café, a reconocer a las maravillosas personas que tienes en tu vida, a las experiencias que te han hecho ser quien eres, a tener las posibilidades que tienes. Mientras más lo sientas, más presente estará en tu vida, y más pleno y menos en falta te sentirás. Mientras más nos tengamos a nosotros mismos, menos necesitamos externamente.
«The attitude of gratitude is the highest yoga» – Yogi Bhajan. La actitud de gratitud, es el yoga más elevado.
¿Qué quería decir Yogi Bhajan con actitud de gratitud? La vibración de la gratitud es una vibración de celebración. En la naturaleza, las abejas zumban, los pájaros cantan, los lobos aúllan, los perros mueven la cola, como agradecimiento a la vida. Todo lo que está vivo en este planeta, está celebrando la vida. Los humanos, expresamos nuestra celebración a través de la frecuencia de nuestros corazones. Esa profunda conexión con ese sentimiento se va perdiendo a medida que experimentamos la sensación de pérdida. Personas, relaciones, proyectos, salud, capacidades, sueños que no resultaron como esperábamos y nos dejan con sensación de vacío. Si la mente se centra en el vacío, en la pérdida, no logramos vibrar con la gratitud del corazón.
Para recuperarla, debemos reconocer la emoción asociada a la pérdida, pero no quedarnos en ella. Reconocer la pérdida, honrar el aprendizaje, porque nos ha permitido llegar hasta este punto, agradecer lo que en algún momento estuvo en nuestras vidas para aportar en nuestra evolución, y reconocer el presente, y para transformar esta emoción, reconocer todo lo que nos produce sentirnos agradecidos, y darle poder a ello. Poco a poco, la gratitud será natural y fluirá, vibrarás en gratitud, con un corazón agradecido, aguerrido y abierto. Cuando sentimos gratitud, sentimos que vale la pena seguir, que vale la pena pelear cuando hay adversidad, que no estamos solos, y nos motiva a avanzar, y a experimentar nuevas aventuras que agradecer, y fortalecer lo que ya nos hace expandir el corazón.
La gratitud viene de la mano con la alegría, el gozo, y la voluntad. También nos conduce a la realización, si soy consciente de lo que otros me han dado y han hecho por mí, de alguna manera u otra, más querré entregar y hacer por otros y por mí, que lo que se me ha transmitido, trascienda y se expanda, como agradecimiento.
Durante los 11 minutos antes de dormirnos, y los 11 minutos después de despertar, estamos en una especie de estado de hipnosis, en que los pensamientos que tengamos afectan el sueño, y el resto del día, porque se plantan en el inconsciente, por eso es importante que lo primero y lo último que tengamos en la mente, sean pensamientos que estén alineados con cómo queremos sentirnos y la vida que queremos.
· Ejercicio para todos los días del programa
Por la mañana, agradecer por algo que veas y sientas muy claro, por simple que sea, y volver a conectar con esa sensación por la noche. Puede ser tu delicioso desayuno, la sonrisa amorosa de tu pareja, tu trabajo, la luz del sol en tu cara, tu clase de yoga, la sensación de cobijo de tu cama, tu casa, alguna característica tuya, lo que sientas.
Puedes inspirarte con esta pequeña meditación del Corazón Agradecido, mañana o noche al escribir. Para escucharla, ve aquí
*Si por la mañana, o por la noche, sientes la mente muy nublada de pensamientos, mucho ruido mental, vuelca esos pensamientos en papel, escríbelos. No te los dejes dando vuelta, porque interferirán en como vives el día, o cómo descansas por la noche. Si no te son útiles, vuelve a leernos, date cuenta de que la mayoría probablemente no son reales, y no merecen ser alimentados, rompe el papel y tíralo. Si son nuevas ideas y pensamientos positivos, guárdalos para inspirarte, y para darles poder.
2 comentarios
Bello, muchas gracias!
Gracias, me alegra que lo disfrutes!