Música para meditar – Movimiento

Conciencia, conexión y meditación en movimiento

Conectar con y desde el cuerpo para movilizar ideas y emociones

 

La conexión y equilibrio entre mente, alma y cuerpo es lo que nos hace sentir en calma, contentos y presentes, nos da sensación de bienestar, seguridad y confianza. La meditación nos permite lograr ese equilibrio al conocernos, reconocernos, en todos nuestros aspectos, y conectarnos con nosotros mismos y el todo.

Quién dijo que debemos estar estáticos para sentirnos así? Si bien en un comienzo debes aprender a meditar en silencio, muy consciente de tu respiración y sin nada que haga que tu mente se salga del presente, puedes incorporar movimiento a tu práctica, siempre con la intención de hacerlo desde la conciencia, conexión, autenticidad y ganas de disfrutar y como un ritual de celebración, permitiéndote ser libre, sin restringirte, no hay correcto o incorrecto, permítete fluir y que se manifieste tu esencia tribal y todo lo que tu cuerpo quiera contarte.

Para esto he creado esta lista, que irá creciendo con el tiempo, puedes usarla por ejemplo los días de luna llena, como celebración de tu crecimiento y logros este ciclo, aprovechando la energía de expansión y expresión, y así canalizarla positivamente, y por supuesto, en cualquier momento que lo sientas.

Movilizando al cuerpo también movilizamos emociones, ideas, pensamientos, nos sacudimos de lo que ya no necesitamos, enraizamos lo que nos potencia, y expresamos nuestra esencia, abrimos el corazón y nos conectamos con la fuerza vital y nuestra raíz, especialmente al talonear.

Comienza centrándote, sintiéndote, conectando con tu cuerpo, emociones, pensamientos, siendo muy consciente de tu respiración, y comienza a moverte como lo sientas, quizás sea de a poco y sutilmente, quizás fluya mucho y muy rápido, puedes bailar y cantar, usar algún instrumento si lo sientes, a mi me gustan los cascabeles tibetanos, puedes quedarte en postura meditativa, usar sólo tus brazos, integrarla a tu práctica de yoga, o también usar la música para acompañarte mientras haces actividades que te hagan sentir conectado y feliz.

Si la utilizas como práctica, siente como te sientes, observa como te sientes al terminar la práctica. Si te has movido mucho, es mejor que termines con algún mantra más suave unos minutos, o en silencio, para  así poder asimilar todo lo que se ha movilizado y que te asientes.

La tienes en Spotify aquí

 

 

Por si quieres saber qué significan y para qué sirven los mantras de la lista, aquí te cuento un poco.
Que disfrutes mucho de tu práctica!

Sarva Mangala: este mantra invoca las abundantes bendiciones del gran femenino, honra a Gauri, la divina madre, el aspecto femenino de Shiva, balanceando energías masculinas y femeninas, por lo que es un mantra de buen augurio. atrae tranquilidad, prosperidad y éxito.

sarva mangala mangalye
shive sarvartha sadike
sharanye tryambake gauri
narayani manostute

Que ella, cuyo toque trae éxtasis, ella quien activa el propio masculino, quien abre el ojo espiritual de la sabiduría, quien es alabada y honrada por todos los más elevados sabios, me bendiga y que siempre sirva mi más elevado bienestar.

Sat Narayan Wahe Guru: este mantra nos conecta con el elemento agua y con el segundo chakra, con la creatividad, el deseo y el gozo, con la fluidez, permite un estado de no resistencia, por eso se dice que cultiva la paz interior.

sat narayan wahe guru
hari narayan sat nam

Narayan es el aspecto del infinito que se relaciona con el agua, hari narayan es el sustento creativo, sat nam invoca mi verdadera identidad, mi auténtico ser.

Rudra Mantra: se le llama la oración de la inmortalidad, es una oración a Shiva, humildemente pidiendo sus bendiciones en el camino hacia una consciencia más elevada y la liberación del nacimiento (lo que cargas de la reencarnación), muerte y enfermedades, al lograr la autorealización, y volver a la fuente espiritual del alma.

Ruda («el aullador») es uno de los nombres de Shiva, que se refiere al aspecto poderoso y furioso de Shiva, sientes su espíritu cuando te enojas y cuando sientes el poder del viento, en las tormentas en el mar, fuertes truenos, o fuego abrasador.

Aun así, por salvaje y terrible que suene, este mantra se le dedica como una oración para nutrir, sanar, y llamar a la iluminación. Sirve para cuando te sientes sin energía, atascado y bloqueado por miedos, o si simplemente quieres ofrecer tu respeto y amor al fiero y espiritualmente auspicioso, bailarín cósmico y dios de la destrucción, en el sentido de la transformación.

om trayambhakam yajamahe
sugandhim pushti – vardhanam
urvarukam – iva bandhanan
mrityor mukshiya maamritat

Saludamos y respetamos al Señor de tres ojos, que es fragante y alimenta y nutre a todas las criaturas. Así como el pepino maduro (con intervención del jardinero) es liberado del tallo, te oramos y pedimos que bondadosamente nos alejes de la muerte y nos pongas en el camino de la salvación.

Hey Amba: es un himno muy antiguo que se dedicó para la meditación, para en este estado conectar con la madre divina y lograr la integración con la fuente y el todo absoluto. Produce bienestar, alegría, y contacta con lo amoroso del universo. Dá sensación de acompañamiento y gozo, en agradecimiento.

hey amba hey amba hey amba bol
eeshawara sat chitta ananda bol
saamba sada Shiva saamba sada Shiva saamba sada Shiva
bol paalaka preraka satpathi bol
maba maba jaya jagadamba akhilaandeshwari
jaya jagadamba

Oh madre, oh madre, oh madre, canto.  A el señor, existencia, consciencia, dicha absoluta, canto. Al eternamente auspicioso, canto. Al protector, inspirador y señor del todo, canto. Honro a la madre, la madre del mundo, honro a la madre del universo completo.

Ong Namo: Adi Mantra, es un mantra yóguico que permite a quien lo cante relacionarse con el maestro interior. Adi significa primordial o primero, y mantra significa la proyección mental creativa que utiliza el sonido. Centra y alinea con el ser superior, y se usa de guía espiritual. Entabla el enlace entre uno, lo finito, y el flujo de la conciencia infinita, que guía la energía kundalini, este flujo nos hace receptivos y sensibles a los mensajes del cuerpo, mente e intuición. Esta diseñado para ser usado como conexión para enseñar y aprender.

ong namo guru dev namo / me postro ante la sabiduría divina sutil, el maestro divino interior

Ong tiene la connotación de energía y acción, es la energía creativa del universo y la conciencia del creador experimentada en la creación, la manifestamos cuando creamos algo. Namo significa invocar, postrarse ante, tiene la misma raíz en sánscrito que namaste. Ong Namo significa llamo a la conciencia creativa. Guru es maestro o sabiduría, fuente de conocimiento que transforma, alivia y aumenta la conciencia, Gu es oscuridad o ignorancia y Ru es luz o conocimiento. Dev implica sabiduría y sofisticación, lo elevado, sutil, etéreo, divino y todo lo que pertenece a Dios.

Om Tare Tuttare: es vibrar este mantra nos libera de resistencias internas como el miedo y la pereza, también nos da coraje, nos protege y da fe, ya que es un llamado a Tara, la diosa madre en el budismo, para que interceda por nosotros, destruya los obstáculos mentales y su energía nos ayuda a poner rápidamente las ideas en práctica, ya que es la manifestación del elemento aire purificado. Es la energía femenina de la creación e intuición.

om tare tuttare ture soha / estoy postrado ante la liberadora, madre de todos los seres victoriosos

Om es el sonido primordial del universo, el estado de iluminación esencial de todas las cosas, Tare la liberación del sufrimiento mundano, Tuttare la liberación espiritual individual, la eliminación de todos los miedos, Ture la liberación espiritual universal, la concesión del éxito, Soha es una afirmación, que la idea de la iluminación, el significado del mantra, se arraigue en mí.

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

últimos posts
buscar